Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

El Rey recuerda cuando Kennedy hizo una declaración de “interdependencia”

El Rey recuerda cuando Kennedy hizo una declaración de “interdependencia”

Los países independientes son aquellos que, consciente y voluntariamente, se alían con otros, con los que aúnan fuerzas y se afirman en una dependencia mutuamente enriquecedora, cimentada en la sintonía en tantos aspectos ideológicos, éticos y morales, que nos trascienden y nos explican, que son la esencia de nuestro ser y estar en el mundo”. Así se ha expresado el Rey esta noche, en su discurso en la cena inaugural de la 28º edición del Foro España-Estados Unidos que se celebra en Santander, en el que ha defendido la interdependencia entre los países que defienden los mismos valores democráticos.

En alusión velada a las medidas cuasi autárquicas, tanto en materia económica como política, que ha tomado el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el Rey ha recordado la doctrina de uno de sus antecesores más preclaros: John F. Kennedy quien, en 1962, en su discurso del 4 de julio (día de la Independencia de EE.UU.) expresó su apertura a una declaración de interdependencia. Lo hizo después de que el político francés, y pionero del europeísmo, Jean Monnet, le persuadiera de la necesidad de cuidar y potenciar la relación entre Estados Unidos y Europa.

El Rey, este viernes, en su intervención en la cena inaugural del Foro España-EE.UU

El Rey, este viernes, en su intervención en la cena inaugural del Foro España-EE.UU

JOSÉ JIMÉNEZ/CASA DEL REY

En sus palabras, mitad en inglés, mitad en castellano, el Rey ha repasado la historia de las relaciones entre Estados Unidos y España, por sí misma o como parte de Europa. “La razón última por la que somos, a la vez, interdependientes e independientes, es que somos democracias”, ha dicho.

El Rey, recurriendo de nuevo al pensamiento de Monnet para quien la cultura era la base de la Europa unida, ha dicho que “en la alianza entre Estados Unidos y España, en el marco euro-atlántico, lo que más importa, lo que más debe importar, es eso mismo: la cultura. Esa cultura de relación que convierte el diálogo en algo natural e irrenunciable, casi instintivo, que va más allá de la coyuntura o las circunstancias”.

El Rey, durante su intervención, ante los participantes en el Foro España-EE.UU, en la sala del Casino del Sardinero

El Rey, durante su intervención, ante los participantes en el Foro España-EE.UU, en la sala del Casino del Sardinero

JOSÉ JIMÉNEZ/CASA DEL REY

En referencia a las limitaciones impuestas por Donald Trump para la obtención de visados de estudiantes, el Rey ha recordado que él es “uno de esos afortunados españoles que han tenido la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos en ese remanso de libertad que las universidades estadounidenses siempre han representado y deberían seguir siéndolo”.

A su llegada al Casino del Sardinero, donde se celebra la cena, el Rey ha sido recibido por un nutrido grupo de ciudadanos a los que se ha acercado a saludar.

Dos jornadas para profundiza en un diálogo público-privado

El Foro España–Estados Unidos, es el principal encuentro de diálogo público-privado entre ambos países, cita internacional organizada por la Fundación Consejo España–EE.UU. y el United States–Spain Council. Durante dos jornadas, líderes del sector público, privado, académico y cultural debaten sobre algunos de los principales desafíos globales compartidos por España y Estados Unidos, centrándose en tres ejes principales: energía, infraestructuras de transporte e inteligencia artificial.

Al frente de esta edición estarán los copresidentes de las entidades organizadoras del Foro, Josu Jon Imaz -presidente de la Fundación Consejo España - EE. UU. y consejero delegado de Repsol- y el senador estadounidense por Nuevo Mexico Ben Ray Luján, presidente honorario del United States-Spain Council.

Horizontal

El presidente de la Fundación Consejo España-EE.UU y consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, durante su intervención este viernes, en Santander.

Pedro Puente Hoyos / EFE

Entre los más de 100 líderes que participarán en este Foro, en el que están presentes senadores y congresistas de EE.UU, se encuentran destacadas voces del ámbito público y privado de ambos países. En representación del Gobierno intervendrán Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales; y José Manuel Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, reflejo del compromiso institucional con los temas estratégicos que aborda el Foro. Completan la representación oficial Ángeles Moreno, embajadora de España en EE.UU.; y Rian Harris, encargada de Negocios de la Embajada de EE. UU. en España, quienes subrayan la dimensión diplomática y bilateral del encuentro.

La cita contará además con figuras destacadas del ámbito empresarial de ambos países como Óscar García Maceiras, consejero delegado de INDITEX; Arturo Gonzalo, consejero delegado de ENAGÁS; y Juan Santamaría, consejero delegado de ACS.

Por la parte americana participarán nombres como Darío Gil, vicepresidente corporativo de IBM y director de IBM Research y recientemente nominado por el presidente Trump como subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía; Marie Therese Dominguez, comisionada del Departamento de Transporte del Estado de Nueva York; y Brad Carson, presidente de Americans for Responsible Innovation.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow